http://www.elcuerpo.es
El intestino es el órgano que se enfrenta a todas las agresiones del exterior a través de la ingesta alimenticia. Tiene una superficie de contacto con el exterior de 300 m2 y en el mismo se asienta uno de los sistemas inmunitarios más eficientes y a la vez complejos de nuestras defensas frente a agresiones moleculares. La integridad física y funcional del intestino es fundamental para la salud; de la misma depende que los nutrientes sean absorbidos correctamente y que las moléculas tóxicas o antigénicas que puedan causar patologías no sean absorbidas. La integridad funcional por lo que respecta a la permeabilidad de la barrera intestinal es fundamental para la salud.
La permeabilidad intestinal aumentada o “leaky gut syndrome" (síndrome del intestino "agujereado") es una patología cuyo interés va en aumento y se correlaciona, entre otras, a intolerancias alimentarias. El aumento de la permeabilidad intestinal se asocia también con: síndrome celíaco, enfermedad de Crohn, eczema atópico, giardiasis crónica y candidiasis intestinal. Actualmente se asocia también con enfermedades autoinmunes.
¿POR QUÉ SE ALTERA LA PERMEABILIDAD DEL INTESTINO?
* Poca masticación en las comidas o deficiencia de ácido clorhídrico o enzimas pancreáticas.
* Deficiencias nutricionales de vitaminas y minerales.
* Dieta proinflamatoria. Ciertos alimentos y sustancias como derivados refinados del trigo, productos lácteos, azúcar, café, té, alcohol, alimentos procesados y no biológicos, pueden irritar el intestino produciendo inflamación y excesiva permeabilidad.
* Uso de medicamentos como los esteroides, aspirina y paracetamol, los cuales, aunque alivian los síntomas de inflamación en otros lugares del cuerpo, afectan la mucosa gastrointestinal y precipitan un ataque enzimático y de ácido en la pared intestinal.
* Infecciones intestinales. Estos organismos atacan la membrana intestinal produciendo inflamación, destruyendo la flora intestinal e impidiendo la producción de ciertas vitaminas como las B, K y A.
* Intolerancias alimenticias. Muchas personas no saben que padecen de intolerancias porque la reacción, a veces, no es inmediata. En muchos casos, los síntomas pueden aparecer a las 48 horas e incluso al cabo de tres días.
TRATAMIENTO
El tratamiento se debe enfocar desde varios ángulos:
* Eliminación de las causas: alimentos irritantes (alcohol, té y café, comidas fritas y exceso de carne roja), drogas antiinflamatorias, diagnosticar (TEST DE ALCAT) y tratar la intolerancias a alimentos o aditivos y las posibles disbiosis intestinales.
* Ingerir alimentos altos en fibra como vegetales, frutas y legumbres.
* Probioticos y prebioticos.
* Reparación de la membrana intestinal: L-glutamina, vitaminas, antioxidantes y cofactores, Ginkgo Biloba, Quercetina, ácidos grasos esenciales.
Este blog va dirigido a aquellas personas que sufren alteraciones intestinales;mala absorción intestinal,intestino permeable,colon irritable, desequilibrio de la flora intestinal, bien sea por bacterias,hongos... (como la tan conocida cándida albicans) El azúcar refinado,los productos lácteos,el trigo,el café,la levadura química,el chocolate y el alcohol están proscritos aquí. Sólo rompiendo y cambiando hábitos es la manera de poder llevar una vida sana y un intestino sano.Os animo al cambio!
DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO
DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO
He creado otro blog Sobrevivir a la candidiasis,donde me gustaría seguir publicando sobre salud intestinal y con más recetas,esta vez la intención es no utilizar más miel ni panela,o en contadas ocasiones cuando la receta lo requiera,debibo a que se trata, más allá de la curación, seguir viviendo de forma saludable .Debido a lo que se conoce sobre la stevia,voy a apostar por ella y por las melazas de cereales que utiliza la cocina macrobiótica, ya que necesito algo para poder utilizar en reposteria que sea lo más sano posible.
He creado otro blog Sobrevivir a la candidiasis,donde me gustaría seguir publicando sobre salud intestinal y con más recetas,esta vez la intención es no utilizar más miel ni panela,o en contadas ocasiones cuando la receta lo requiera,debibo a que se trata, más allá de la curación, seguir viviendo de forma saludable .Debido a lo que se conoce sobre la stevia,voy a apostar por ella y por las melazas de cereales que utiliza la cocina macrobiótica, ya que necesito algo para poder utilizar en reposteria que sea lo más sano posible.