Este blog va dirigido a aquellas personas que sufren alteraciones intestinales;mala absorción intestinal,intestino permeable,colon irritable, desequilibrio de la flora intestinal, bien sea por bacterias,hongos... (como la tan conocida cándida albicans) El azúcar refinado,los productos lácteos,el trigo,el café,la levadura química,el chocolate y el alcohol están proscritos aquí. Sólo rompiendo y cambiando hábitos es la manera de poder llevar una vida sana y un intestino sano.Os animo al cambio!
INFORMACIÓN DE INTERÉS
▼
21 oct 2010
BIZCOCHO DE COCO
Esta es una adaptación de la receta del libro de Repostería de Thermomix,pero yo la he hecho tal y como la vi en Recetas Thermomix,un blog que sigo y que me encanta,ya que a mi también como dice la autora de la receta me gusta mucho el coco y se le ha añadido más cantidad de la que llevaba la receta original.
INGREDIENTES:
- 140 gr. de harina de espelta.
- 100 gr. de coco rallado.
- el zumo de medio limón y una cucharadita de bicarbonato.
- 1 pellizco de sal del Himalaya.
- 4 huevos
- 85 gr de miel artesanal.
- 1 yogur de soja casero
- 100 gr. de aceite de oliva virgen extra.
* PREPARACIÓN:
Precalentamos el horno a 180º.
En el vaso bien seco, echamos la harina, el coco rallado y un pellizco de sal. Lo trituramos durante 20 segundos, a velocidad progresiva 4-7-10. Volcamos esta mezcla en un bol y reservamos.
Echamos los huevos y la miel en el vaso y programamos 20 segundos, a velocidad 3.
Añadimos el yogur y el aceite y mezclamos durante 10 segundos, a velocidad 3.
Incorporamos la mezcla de la harina reservada,el bicarbonato y el zumo de limón y mezclamos durante 6 segundos, a velocidad 2. Si no queda todo bien mezclado, lo terminamos de hacer con la espátula, mediante movimientos envolventes.
Untamos con matequilla o aceite de girasol un molde redondo de 22 a 24 cm. de diámetro y echamos la mezcla dentro.Si el molde es de silicona como en mi caso,nada. Horneamos durante 40 minutos, a 180º (el tiempo dependerá de cada horno, en algunos se hará en 30 minutos y en otros puede que tarde un poco más). Antes de sacarlo, pinchamos con un palillo y si sale limpio es que ya está hecho.
Desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Espolvoreamos coco rallado y en mi caso preparé un poco de crema de algarroba,simplemente con algarroba en polvo,un poco de agua o leche y maizena para que espese y un poco de panela,un poco a ojo,como si se hiciera chocolate a la taza.
Os aseguro que es un bizcocho delicioso!!
Que rico te ha quedado y que estupendo se ve. Bss.
ResponderEliminarSiii,te lo aseguro,he hecho 2 en poco tiempo.Queda muy jugosito.Un beso,gracias.
ResponderEliminarSusana te contesto aqui a tu pregunta , la gasa que ves en las fotos son gasas de farmacia. No se si eso te servira. De todas maneras puedes comprar gasas que se utilizaban antiguamente para los pañales de los niños y esos lo venden en cualquier tienda para niños , pregunta a ver. Besos guapa.
ResponderEliminarEm sembla deliciós aquest pastís! a mi el coco no m'agrada però per la resta, crec que és un postre genial! Per cert, el motlle és molt xulo! li dóna una forma molt elegant!
ResponderEliminar